Mostrando las entradas con la etiqueta Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dominicana. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

¿Por qué la invasión a Cárdenas no se considera guerra independentista?

No solo el general venezolano Narciso López, preparó la invasión a Cárdenas el 19 de mayo de 1850, ya desde antes había una Junta cubana en Nueva York, que organizaba y lideraba un gran número de cubanos exiliados en Nueva Jersey, Nueva Orleans, y Cuba, que hacían hasta lo imposible por liberarla de España, pero la gran mayoría carecía de instrucción militar, porque el cubano no era dado a las armas, la metrópoli siempre se encargó de que el cubano viera a los hombres de las armas como al pirata enemigo (filibustero). Ejemplo de ello José “Pepe” Antonio Gómez Bullones, regidor y alcalde guanabacoense, que con bravura extraordinaria se lanzó a pelear al frente de un grupo de milicianos fieles súbditos a la corona española en contra de una potencia extranjera, Inglaterra*, defendiendo los intereses de España, ¿acaso España no era otra potencia extranjera?, una potencia que cegó a los cubanos para que sólo vieran como soldado, al colonialista español, el mismo que les negaba sus derechos. Y esos cubanos también fueron masones, que pusieron sus bienes a disposición de la patria, los que hicieron colectas con bonos sellados con la imagen del considerado primer escudo cubano, por eso simbolizó elementos cubanos y estadounidenses, para sensibilizar al pueblo norteamericano en la recaudación de fondos, convenciendo y contratando a los militares veteranos que quedaron desempleados de la Guerra de México, fueron esos mismos cubanos los que también crearon la bandera cubana, los primeros en izarla en suelo patrio, con la única intensión de independizar a Cuba de España, costara lo que costara. La cruda propaganda española fue la que etiquetó durante toda la historiografía y politiquería cubana de “anexionistas, separatistas y filibusteros”, pero quien desde esos mismos momentos no los vio así, sería Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, (más tarde el Padre de la Patria), al “haber expuesto la indignación que le causara el banquete con que el gobernador de Bayamo, Don Toribio Gómez Rojo, celebró en 1851 la ejecución de Narciso López, fue preso por primera vez. Conducido a Palma Soriano, permaneció desterrado allí por cuarenta días, en compañía de su tío materno Lucas del Castillo, y de su primo el popular poeta José Fornaris y Luque”. (1).

* Toma de la Habana por los ingleses.
(1). - De Céspedes y Quesada, Carlos Manuel (Hijo del Padre de la Patria). Manuel de Quesada y Loynaz. Academia de la Historia. Habana. 1925. Pág. 14

Bibliografía consultada:
-        Memorias y recolección de documentos para la historia de la ridícula invasión. Imprenta del Faro Nacional. La Habana. Año 1850.
-        Colección de los partes y otros documentos publicados en la Gaceta Oficial de La Habana, referentes a la invasión de la gavilla de piratas capitaneada por el traidor Narciso López. Imprenta del Gobierno y Capitanía general por S.M. Año 1851.

jueves, 16 de abril de 2020

Valoremos a los héroes dentro de su tiempo y contexto histórico.

Hasta mediados del siglo XIX, en la misma medida en que el vapor sustituía las velas de los buques y la mayoría de las colonias se independizaban de España, se desvanecía la férrea idea paternal de pretender que sus hijos fueran marineros, sacerdotes, o soldados, que prevaleció durante siglos. Máximo Gómez Báez, fue uno de los que cambió sus estudios eclesiásticos deseados por su madre y su padrino el cura del pueblo (1), por la carrera militar. Eran tiempos de la incipiente identidad nacional de los pueblos y sólo se combatía contra cualquier potencia extranjera fuera cual fuera. Si sacamos a nuestros héroes del contexto y su tiempo, quedaríamos a merced de un desastre histórico. Si dejamos de ver como anexionistas y traidores a los dominicanos Máximo Gómez Báez, los hermanos Marcano y su tío Modesto Díaz Álvarez, a Marcos Maceo, a Calixto García de Luna e Izquierdo, al general venezolano Narciso López, también dejaríamos de ver como traidor “a Simón Bolívar el mismo que entregó a Miranda el Grande a los españoles en La Guaira, cuando sólo él, según el mismo escritor, había sido el culpable por su descuido de la rendición de Puerto Cabello, y por consiguiente, de la derrota de los patriotas y el triste fin de la primera República de Venezuela (2). Por eso al conocerlos más, siento mayor interés por conocer sus historias y hazañas, aumenta también en mí el sentimiento y agradecimiento hacia ellos, porque al final todos sacrificaron sus bienes, expusieron sus vidas, y la gran mayoría murió por una causa que creyeron justa en su justo momento. Aceptarlos o juzgarlos depende de cada quien.

Bibliografía.
1.- Máximo Gómez Báez III. Horas de tregua. Biblioteca Cuba. Habana. Año 1916.
(Carta a su hija Clementina). Pág. 7
2.- De Céspedes y Quesada, Carlos Manuel (Hijo del Padre de la Patria). Manuel de Quesada y Loynaz. Academia de la Historia. Habana. 1925. Pág. 14

martes, 14 de abril de 2020

El Tratado de Tordesillas y la doctrina Monroe. (Final)

La Doctrina Monroe sólo ha servido a las potencias europeas para demonizar a los Estados Unidos y tildarlo de imperialista, aprovechar por ellas la ocupación de territorios americanos, que si bien han dejado de ocupar algunos no ha sido por voluntad propia sino por la opuesta voluntad de los pueblos, ejemplo, la anexión a España de Santo Domingo en 1861. ¿Es lo mismo intervención que ocupación, militar? Cuando los Estados Unidos intervienen, las potencias europeas lo condenan, pero el tiempo de ocupación es breve, abriendo posibilidades de desarrollo al abandonar al país invadido (1). La liberación de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en 1898 es innegable, aunque la izquierda lo niegue. Si usted ve de esa época una fotografía de Manila, y una de la Habana, Manila parecía una aldea intrincada en la Sierra Maestra. Hoy es todo lo contrario. Por la entrega del archipiélago de las Filipinas, Estados Unidos pagó a España 20 millones de dólares (2). Filipinas fue independizada en dos ocasiones por los Estados Unidos, impidiendo que los movimientos comunistas llegaran al poder. El idioma oficial de todos los tribunales y sus registros sería el español hasta el 1 de enero de 1913, después de esa fecha, el inglés fue el idioma oficial. La Constitución de Filipinas de 1987, declaró el filipino y el inglés como los idiomas oficiales (3). La economía de Filipinas está entre las cincuenta más poderosas del mundo, en el 2017 contaba con un PIB nominal estimado en 348 mil millones de dólares (4). Cuba hoy apenas sobrevive de donaciones con una deuda externa desastrosa, siendo vecina de los Estados Unidos. Los Estados Unidos intervino con sus fuerzas navales en Chile 1891 y Brasil en 1894 (2), además en la separación, Panamá de Colombia, Estados Unidos lo hizo en 1903, dejando una enorme inversión en el Canal a favor del mundo civilizado y especialmente al país. Estados Unidos ocupó militarmente la República Dominicana (1916 -1924), intervino dos veces más en Cuba 1906 y 1909, afincando la república como una de las más desarrollada de su tiempo en América. Ocupó a Haití entre 1915 - 1934. Volvió a intervenir en Panamá librándola del gobierno narco-izquierdista de Antonio Noriega, hoy Panamá es un país próspero, y Estados Unidos en ninguno se quedó de forma permanente. Entonces, ¿de qué ha servido la Doctrina Monroe?, a no ser, en un instrumento de la propaganda malévola izquierdista. Inglaterra anexó a las Malvinas desde 1833. Francia bloqueó los puertos argentinos entre 1838 y 1850. Los británicos se establecieron en la costa de la Mosquitia (Nicaragua), Francia invadió a México. Los británicos ocuparon la Guayana Esequiba. Alemania, Reino Unido e Italia entre 1902 y 1903, bloquearon navalmente a Venezuela. Los gobiernos europeos ocuparon las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Turcas y Caicos, las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, San Martín, Saba y San Eustaquio bajo la corona neerlandesa, la Guayana Francesa y Guadalupe y otras islas menores e islotes francesas como lo son Martinica y San Pedro y Miquelón. Igualmente hay que mencionar el caso de Groenlandia, tercer país más grande de América del Norte, todavía es una colonia de Dinamarca. La Doctrina Monroe es el recurso de la izquierda – comunista para avivar el ánimo de odio al pueblo y gobierno, estadounidense ante los países latinoamericanos.

Bibliografía:
1.- Ver enmienda Teller. El “Lobbysmo” en la Independencia de Cuba. José A. Adán. 1979.
2.- Ver Artículo III de la Firma del Tratado de París de 1898. Y Tratado de Washington (1900)
3.- 1987 Constitution of the Republic of the Philippines, Article XIV, Section 7. Chan Robles.com (en inglés). 1987. Consultado el 24 de julio de 2011.
4.- Fondo Monetario Internacional (2016). «Philippines». IMF.org (en inglés). Consultado el 1 de mayo de 2017.

Referencia.
Wikipedia.

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿Máximo Gómez combatió al abuelo del terrorista Julio Antonio Mella?

Máximo Gómez lo combatió por estar en bandos contrarios. El patriota Matías Ramón Mella, abuelo de Julio A. Mella (1), (2), (3), luchó en contra de la anexión española, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Juan Pablo Duarte, es considerado uno de los Padres de la Patria. El general Matías Ramón Mella fue el progenitor de Nicanor Mella Brea, nacido en Puerto Plata, República Dominicana, quien arribó a la ciudad de Colón, Matanzas, Cuba en el año 1875, en pleno desarrollo de la Guerra de los Diez Años. No participó en política y pasó a La Habana donde ejerció el oficio de sastre, encontrándose su taller en la casa No.105 de la legendaria calle Obispo. Antonio Nicanor fue sastre de la alta sociedad cubana de la época, especializándose en ropa de hombre “al estilo francés”. Nicanor Mella se casó con Mercedes Bermúdez Ferreira (1847-1915), teniendo seis hijos Celia, Isabel, María, Josefina, Luisa Anastasia, Leocadia y Juliana; las dos últimas murieron a los 9 y 12 días de nacidas, respectivamente. Tuvo tres hijos bastardos, los dos primeros Cecilio y el terrorista fundador del Partido Comunista de Cuba, Julio Antonio Mella, con la señora Cecilia Magdalena Mc Portland Reilly, irlandesa, nacida el 26 de julio de 1882 en Lisnadaragh, y el tercero Enrique Mella Betancourt, con una tercera mujer nombrada Andrea Betancourt. Matías Ramón Mella fue quien elaboró un manual de “guerra de guerrillas en enero de 1864, y fueron los rebeldes dominicanos los que utilizaron la “Tea incendiaria”, “la carga al machete” y la “guerra de guerrilla” en contra del ejercito español. Máximo Gómez no fue el único “internacionalista ni estratega” como dice EcuRed*, que huyó hacia la Cuba colonial española. Continuará…

Bibliografía:
1.- Cupull, Adys; González, Froilán (2003). Así mi corazón: apuntes biográficos sobre Julio Antonio Mella. Casa Editora Abril. p. 11. ISBN 9789592102842. Consultado el 16 de julio de 2019.
2.- Publicaciones. Nueva Serie. Política de Francia en Santo Domingo. 11-14. Academia Dominicana de la Historia. 1967. p. 206.
3.- Rafael-Cucullo- Báez Pérez e Ysabel A. Paulino Cotes. Raíces de una hermandad. Santo Domingo. 2010. Archivo General de la Nación. Volumen CXX. Pág, 63 y 64.
Referencias.
* EcuRed enciclopedia oficialista del gobierno cubano.
** Foto de Gramscimanía. Pino Cacucci.

sábado, 21 de marzo de 2020

¿Máximo Gómez fue un traidor y anexionista?

Sí. Lamentablemente durante el período 1861-1865, Máximo Gómez Báez fue un anexionista y traidor a la causa de la República Dominicana. Siendo un adolescente con 19 años (1), ingresó y luchó en el ejército dominicano durante la última invasión haitiana (1855-1856), marchando en su batallón a la frontera para defender la República, teniendo su primera carga contra los haitianos del emperador Faustine Soulouque, donde nuestro héroe alcanzó el grado de alférez de caballería. El 18 de marzo de 1861 el presidente de la república Pedro Santana con el propósito ostensible de proteger el país de otra invasión haitiana, re-anexó la República convirtiéndola en una provincia española de la monarquía de Isabel II. Máximo Gómez Báez, entrenado como oficial del ejército español en la Academia Militar de Zaragoza en España (2), abrazó la anexión y se incorporó a la reserva combatiendo a los rebeldes dominicanos que se opusieron a ella, como Francisco del Rosario Sánchez, uno de los Padres de la Patria (3), quien penetró en territorio dominicano al frente de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo, y El Cercado cayendo en una emboscada y herido en la ingle. Sánchez y su grupo de insurrectos, fueron capturados y trasladados a San Juan de la Maguana, juzgados y condenados a muerte. En el juicio, Sánchez exclamó: "Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez". A los 44 años de edad murió fusilado el 4 de julio de 1861, en el cementerio de San Juan de la Maguana (4). Continuará

Bibliografía:
(1) Rafael Infiesta, Máximo Gómez*, La Habana 1937. Pág. 14
* Obra premiada en el Centenario del natalicio de Máximo Gómez en 1936, por la Academia de Historia de Cuba.
(2) Portal de la Internet (Wikipedia en inglés)
(3) Monumento de honor a los héroes de Santomé.
(4) Moya Pons, Frank (mayo de 1998). La República Dominicana: una historia nacional.

Nota: A los adoctrinados dentro y fuera de Cuba, lo siento. Por sentimientos patrioteros desde que los españoles pusieron un pie en la isla de Cuba la historia ha sido oscura, torcida y manipulada. Mi único propósito desde hace varios años, es revelar y ajustar en lo posible, nuestra historia. Esto no mella mi amor por los héroes porque antes que pedestal de piedra pulida, fueron hombres. Saulo se convirtió en Pablo, para mí el mayor Apóstol de la humanidad. Pablo es mi héroe después de Cristo.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Etimología de la palabra guajiro.

Autor. Ivo Basterrechea Sosa.
Cuando escribimos el artículo sobre el vocablo guajiro fue con el único propósito de aclarar su existencia mucho antes del concepto erróneo que circulaba por la incipiente Internet donde aseguraban que por el año 1898: “you are a hero”; eres un héroe y por deformación, terminara significando “guajiro”, o “war heroe” (guar hiro), después de ese artículo nos dimos a la tarea de investigar rigurosamente el origen, identidad, influencia, costumbres, hábitos y modo de vida de este espécimen cubano. A partir de 1836, la palabra guajiro sale a la luz en el Diccionario provincial de voces cubanas, donde Esteban Pichardo menciona su posible origen yucateco.“Según autores entre los indios de Yucatán significaba señor; pero en esta isla es sinónimo de campesino”. Sí, como la ven con la letra g en ambas sílabas pero vemos trece años más tarde en la segunda edición de 1849 del mismo diccionario, la palabra rectificada y el concepto sufriendo una ligera variación a modo de comentario según autores, entre los Indios de Yucatán significaba Señor. Un Yucateco fidedigno me asegura que hoi en Yucatán no se usa tal vocablo, mientras que en la Isla de Cuba, principalmente en la parte occidental es mui común y distinta su significación. Aquí Guajiro es sinónimo de Campesino. Lo mantiene trece años más tarde en la tercera edición de 1862 y trece años después en la cuarta edición de 1875, con la única novedad de haber agregado “en Chile se llama Guaso al campesino”. El cubano Dr. Juan Miguel Dihigo y Mestres (1), expone lo siguiente: Campesino de la isla de Cuba. Nota: hay aquí dos acepciones y ambas son correctas. Pero no estamos conformes con el origen mejicano que se da a la voz, pues para nosotros se deriva del taíno guaoxerí o guaxerí, que en el idioma de los aborígenes cubanos significaba señor, y era un tratamiento respetuoso. Pichardo indica también el origen yucateco de la voz, pero lo da como opinión de autores que no menciona. Ramos Duarte (Diccionario de Mejicanismos, Méjico, 1896, v.o goachiro) escribe: la Academia da la siguiente etimología: Del Yucatán guajiro, señor (Dicc., 12a edición) Ni hay lengua llamada Yucatán (hoy la Academia dice yucateco), ni allí se conoce la palabra guajiro. La lengua yucateca o maya no tiene g. Seguramente la Academia tomó su etimología de Pichardo, que no la había dado con mucha seguridad, y debe hoy rectificarse y sustituirla por la siguiente: Del taíno guaoxerí o guaxerí, señor. La expresión indígena la encontramos recogida en Bachiller y en Zayas, y a ella se refiere Las Casas, quien nos dice que guoxerí era el menor de los tres grados de tratamiento que usaban los indígenas de la Española, que eran taínos, como los de Cuba. Las otras dos expresiones eran baharí y matunherí. Ese tratamiento de guaoxerí o guaxerí fue aplicado por los indios a los españoles para quienes trabajaban, y de tratamiento respetuoso pasó a designar la clase social a que se dirigía, principalmente la de los campesinos.
El lexicógrafo mexicano Marcos Enrique Becerra Sánchez (2), nos muestra un concepto “mayano” sobre la palabra guajiro recogido en el Diccionario de la Real Academia Española sin hacer mención al año de la edición, imaginamos sea la doceava que más arriba cita el lexicógrafo cubano Dr. Dihigo: Campesino blanco de Cuba. Y argumenta, Pichardo i Macías (de esto ya hace tiempo) han criticado la nota etimológica (aun más antigua) de este artículo. Armas dijo que “GUAJIRO” es de origen arábigo, pero no dio la prueba de su dicho. I yo, —sin tener en cuenta eso de llamar “yucateco” a una lengua que no se llama así sino “maya”—, examino la afirmación académica i la hallo digna de defensa. Y continúa defendiendo su criterio el lexicógrafo mexicano, en el primer momento aparece desconcertante dicha afirmación, y hasta se llega a conjeturar que ha habido algún trastrueque de vocablos, quizá con la voz “lucayo”. Pero cuando se lee en Oviedo que “guaxiro” significa “jefe o señor”; cuando se observa que hai un considerable número de voces de procedencia nahoa o mayana que por mucho tiempo han sido tenidas en cuenta como de origen insular; cuando se halla que la idea de “señor” o “cacique” se expresa en maya con la palabra ajau, que por una especie de declinación se puede convertir en ajauil (en sendal, lengua mayana, ajual, sincopa de ajaual); i cuando se recuerda que los indios siempre llamaron “señores” a los blancos, no se tiene dificultad en admitir que “GUAJIRO” sea palabra de origen continental de mui probable cepa mayana. Después de cuestionarse quiénes son y por qué les llamamos guagiros” a los descendientes de conquistadores, hijos de europeos introducidos en el país, Antonio Bachiller y Morales, plantea en su concepto de la palabra “supone el Sr. Noda que era el significado de la palabra el de un rango social inferior al del cacique, y lo aplica á los naturales de Vuelta de Abajo. Oviedo, dice, que es sinónimo de cacique en Tierra Firme (Sumario, cap. x.) Guajiros se llaman en Cuba los habitantes del campo y no les gusta el apodo, acaso porque lo atribuyan á una acusación de rusticidad. Si gua es un artículo, tal vez parezca compuesta la palabra de gua y gíbaro: perros gibaros, cochinos gibaros, se llaman en Cuba los silvestres; y gíbaro en Puerto Rico al hombre campesino. Hay una nación de goajiros: La Guajira. Si se cree al padre Simón, eran: “gente desnuda de todo, hasta las partes de la honestidad que también traían descubiertas hombres y mujeres, salteadores y vagabundos, sin poblaciones ni hogares conocidos, pues andan, como dicen, á noche y mesón,” viven bajo los árboles y no cultivan las tierras, “holgazanes por bastarle para su sustento las frutas de los árboles que son muchas.” El Padre Simón reconoce su valor que costó caro: “y no ha habido quien les haya puesto coyundas de sumisión.” (Not. Historiales.) D. Antonio Julián forma de esa nación mejor concepto: la califica de valiente como su antecesor, pero de muy civil con los extranjeros con quienes comercia; que han adoptado el servicio de los caballos de que tienen velocísimos, llamados aguilillas; no fueron conquistados y aunque cree que los no reducidos andan como nuestro padre en el Paraíso, se visten cuando bajan á sus tratos y describe el traje. Le parecía su lengua sonora y una de las mejores de América. Desgraciadamente no presenta más muestra de ello que la palabra nape con que llamaban al padre. (Historia de la Provincia de Santa Marta. Disc, III y siguientes.) Consérvase esa nación en nuestros días y se le suponen 18,000 almas entre Venezuela y Colombia: son laboriosos ganaderos, según Codazzi. (Resumen de la Geog. De Ven... pág. 256)”. “Al publicar Ternaux Compans el manuscrito del sumario de Oviedo, que antes he citado, y perteneció á Muñoz, en los Nouvelles Annales des Yoyages se anota la palabra guagiro, “así: pero esta palabra la han adoptado de los caribes.” Los aruagas, arrouges ó arrouakasis (formas diversas de una palabra como lo advertimos en otro artículo;) los galibís ó galibitos; los guahiros ó goagiros me parecen tribus de la bela nación caraibe.” Esas son palabras, con excepción de lo que agrego entre paréntesis de Daonxion Lavayse, Voyage aux iles L. t. 1o, página 287.” Es bueno destacar que este mismo concepto lo recoge el venerable antropólogo cubano Fernando Ortiz, en su artículo sobre la palabra guajiro (3), pero con una oportuna aclaración al Diccionario de la Academia sugiriéndole “corrigiera la papeleta” de que en Cuba sólo había guajiros blancos.” “Antaño sí, el guajiro era el blanco, porque el negro era esclavo; pero a medida que el negro se ha emancipado, también la gente de color se ha hecho guajira”. Y solamente queremos resaltar lo expresado por el lexicógrafo mexicano Francisco Javier Santamaría (4), donde expone “GUAJIROS. m. pl. Indios aborígenes pertenecientes a una inmensa tribu de la gran familia auaca, que habitan actualmente todavía la península de Guajira, territorio de Colombia y Venezuela, en la región setentrional de la América del Sur”. Y más adelante explica “De la obra de Alfredo Jahn. Los aborígenes del occidente de Venezuela, reproducimos los siguientes datos relativos a estos indios “El nombre Guajira aparece por primera vez en dos grandes mapas de América, dibujados en 1527 y 1529 por Fernando Colón y Diego Ribero, de orden del Emperador Carlos V. Están hoy en la Biblioteca granducal de Weimar, y fueron publicados varias veces y con especial cuidado por J. G. Kohl...”
Hallamos en el libro del P. Fr. Esteban de Uterga (5), Misionero Apostólico Capuchino que goagiro está registrado como un idioma y como vocablo significa Guayú, pero con respecto a esa misma palabra encontramos a G. Forero (6), que ha “adoptado la palabra Guajira, y no Goagira, porque me han parecido concluyentes en favor de la primera forma las siguientes razones que aduce el Doctor Santiago Cortés: Escribimos con u la palabra Guajira, por ser vocablo evidentemente de origen guajiro. Viene de la palabra Guayú que significa indio y que entra en composición con otras voces de este idioma para significar cosas ó propiedades relativas á los indios guajiros. Es posible y hasta muy probable que sea una corrupción castellanizada del plural guayuirúa (los indios) ó más seguro del femenino guayujier, que viene de guayú, indio, y jier, mujer. Además, en guajiro no existe la combinación goa, por el contrario, gua se encuentra en muchos nombres, de lugares especialmente; por ejemplo, Guarero, Guaragua, Guao, Guayumana. En escritos antiguos españoles y en muchos libros y cartas geográficas, está usada la palabra guajira, como debe ser”. Y por último el Diccionario de la Real Academia Española en su edición veintidós y quizá en la veintitrés que va a salir a finales de este año (2014), según ellos define la palabra guajiro de la siguiente forma: Cuba. Persona que vive y trabaja en el campo o que procede de una zona rural. Cuba. Persona de modales rústicos. Cuba. Persona tímida. Canto popular cubano de tema campesino. Guajiro 2, ra. Natural de La Guajira. Perteneciente o relativo a este departamento de Colombia. Se dice del individuo del pueblo amerindio que habita la península de la Guajira, al noroeste de Venezuela. Perteneciente o relativo a los guajiros. Lengua de filiación arahuaca hablada por los guajiros. Aprovechamos para incluir el significado de la palabra “arahuaco” registrada por el mismo diccionario. Se dice de los pueblos y lenguas que forman una gran familia y se extendieron desde las Grandes Antillas, por muchos territorios de América del Sur. Lengua hablada por estos pueblos. Como podemos apreciar no ha sido fácil establecer única y convincentemente el origen de la palabra guajiro. Hemos querido demostrar que esas palabras aborígenes no eran más que vocablos formados de la lengua vulgar, mezclados con sonidos guturales de los indios y elementos árabes como es el caso de guajiro donde llegamos a la conclusión que es puramente castellana porque si analizamos que Oviedo dijo que es sinónimo de cacique en Tierra Firme fue porque los castellanos (así llamaban a los conquistadores) la habían formado primero con el elemento gua y el xerí, que unidos daba pie para que el Dr. Dihigo afirmara, se derivara del taíno guaoxerí o guaxerí, que en el idioma de los aborígenes cubanos significaba señor, y era un tratamiento respetuoso argumentando que la expresión indígena la encontramos recogida en Bachiller y en Zayas, y a ella se refiere Las Casas, quien nos dice que guoxerí era el menor de los tres grados de tratamiento que usaban los indígenas de la Española, siguiendo con lo dicho por Oviedo y lo referido por las Casas, no es porque guaoxerí o guaxerí sea del taino idioma de los aborígenes cubanos” sino porque quizás en su totalidad estaba formada por dos elementos del árabe, gua y xerí, este último con mucha probabilidad que haya sido xerife escrito así por el Fray Juan de Pineda de la orden del Bienaventurado San Francisco, en su Tercera parte de la Monarquía eclesiástica o Historia universal del mundo, Zaragoza 1576 y Salamanca 1588  y que en el libro Descripción y mapas de Marruecos, escrito  por los coroneles José Gómez de Arteche y Francisco Coello. Madrid 1859, pág. 78, lo ilustraran como el emperador en calidad de Xerife ó descendiente del Profeta es á la vez jefe espiritual, juez y legislador supremo y en la actualidad el diccionario de la Academia nos lo presente de la forma siguiente, Jerife: Del ár. hisp. šaríf, y este del ár. clás. šarīf 'noble'. Descendiente de Mahoma por su hija Fátima, esposa de Alí. Individuo de la dinastía reinante en Marruecos. Jefe superior de la ciudad de La Meca antes de la conquista de esta ciudad por Ben Seud, ya con el cambio de la x por la f  como debe haber sucedido con miles de palabras y vocablos de la lengua castellana. Y suponiendo que si pudiera tener algún sonido o elemento indígena sin lugar a dudas diríamos, el mayano y no el arahuaco porque como dijo Hervás y Panduro, la lengua maya, que se habla en el Yucatán: y de este cotejo inferí, que la nación Yucutana ó Yucateca se había extendido antiguamente por las principales provincias que hay desde Yucatán, Tabago y Chiapa, hasta el estrecho de Panamá. Nosotros agregamos que después de ver tantos vocablos de origen “naualt” en el vocabulario del Padre Simón creemos que la lengua mayana castellanizada se extendió más allá del Orinoco. Al inclinarnos sobre el origen mayano trataremos de fundamentarlo a partir  de la expresión de Marcos Enrique Becerra Sánchez, anteriormente mencionado, “cuando se observa que hai un considerable número de voces de procedencia nahoa o mayana que por mucho tiempo han sido tenidas en cuenta como de origen insular”, y mostramos total acuerdo con el matancero D. Félix Ramos y Duarte que “ni hay lengua llamada yucatán (hoy la Academia dice yucateco) y que “la lengua yucateca o maya no tiene g.” porque ninguno tuvo en cuenta el origen castellano de la palabra que sí tenía g y la sílaba gua y aclaramos con respecto “ni allí se conoce la palabra guajiro”, pues el mexicano Ignacio López Matoso (7), sí la conocía y la escribiría en el año 1817, en lo que se considera pudiera ser el vocabulario cubano más antiguo conservado. Guajiros son los rancheros ó payos del campo. Es curioso que fuera un mexicano quien la escribiera en plural diecinueve años antes que Esteban Pichardo, publicara su necesario y estimadísimo Diccionario, donde recomendaba “á la indulgencia pública el ensayo de una obra la primera de su clase que sale á luz” y se adelantara a muchos autores mencionados, incluyendo a D. Félix Ramos y Duarte, exceptuando solamente a los cronistas Oviedo y Las Casas. ¿Sería el señor López Matoso uno de los autores considerado por el dominicano Pichardo? En el mismo Diccionario de mejicanismos del profesor cubano Ramos y Duarte, podemos ver las palabras Huacal y Huacamole, aseverando así que en su tiempo eran un provincialismo (pr.) en el Distrito Federal (D.F) y en México y ambas provenían del azteca huacalli y ahuacamulli, respectivamente pero cuatro años más tarde otro mexicano Don Joaquín García Icazbalceta, recogía en su Vocabulario de mexicanismos, la palabra Huacamole con la letra g agregando la palabra Guachinango donde“Macías asegura que Bernal Díaz se atrevió á decir que guachinango era voz indígena de Cuba en la significación de extranjero. No recuerdo el pasaje; pero la voz es indudablemente mexicana” y la palabra “Guajolote Del mex. uexolotl, gallo. Mol. Uexolotl. Sim. Huexollotl. Mend.) m. Pavo. El Diccionario escribe mal, guajalote”. Pero antes las habían escrito primero López Matoso y Esteban Pichardo, incluyendo la palabra guajiro. Ponemos estos ejemplos porque hoy en día el Diccionario de la Real Academia escribe comenzando con la letra g las palabras guacal (Del náhuatl huacalli, angarillas), guacamole (Del náhuatl ahuacamulli), guachinango, ga. (Voz náhuatl) y guajolote. (Del náhuatl huexolotl) y muchas otras como guaje, guacamote, estando la Academia consciente que “la lengua yucateca o maya no tiene g” y con ninguna ha habido tal conflicto ni dilema como con la palabra guajiro. ¿Por qué sucede esto? Por lo ya explicado anteriormente, esa generación de ilustrados cubanos arrastrados por el siboneyismo, un sentimiento patriotero, nunca aceptó que nuestra identidad cubana tuviera nada que ver con elementos extranjeros y menos relacionados con los guachinangos que por un motivo u otro estuvieron al lado del gobierno opresor (español). Aquí remitimos al lector al capítulo, Influencia yucateca, que forma parte de este trabajo. Si aceptáramos que guajiro es una palabra de origen castellano por su elemento o sílaba gua como el resto de las demás, entonces analizando el vocablo guaoxerí o guaxerí, concluimos afirmando que si el elemento xerí, tuviera un sonido indígena no dudaríamos en afirmar que sería mayano donde más se utiliza la x, como en mexicano, na, de México. Sust. el idioma náhuatl, y aceptamos lo que Oviedo aseguró, en Tierra Firme el principal señor se llama en algunas partes que vi, i en otras cacique, i en otras tiva, i en otras guajiro y que los conquistadores con el nombre castellano de Guajira nombraron la península sudamericana donde aparece por primera vez en dos grandes mapas de América, dibujados en 1527 y 1529 por Fernando Colón y Diego Ribero, por orden del Emperador Carlos V, pero que nada tienen que ver en lo absoluto con el guajiro cubano. Nuestra definición del guajiro cubano, sería la siguiente. Guajiro, ra: Palabra del castellano aborigen, dada por nombre al cubano nacido fuera de la capital sin importar costumbre, raza o religión y específicamente al montuno con plena residencia en el campo.

Bibliografía:

(1) Dr. Juan Miguel Dihigo y Mestre. Cubanismos DRAE. D 23-253. Fichero General 125 y 126. 1974.
(2) Marcos Enrique Becerra Sánchez. 1913-33. Rectificación (1954). 6-A-191. Fichero General del DRAE. Fichas 106 y 107.
(3) Fernando Ortiz. Apuntes Lexicográficos. Extracto de la Revista Bimestre Cubana. Habana, Calle L, Esquina A 27a. 1923.
(4) Lexicógrafo mexicano Francisco Javier Santamaría. Fichero General del DRAE. 1942.
(5) P. Fr. Esteban de Uterga. Misionero Apostólico Capuchino.
(6) G, Forero. Notas Guajiras de Bogota a Carazúa: Pág, 17. Junio á Octubre, 1906
(7) Ignacio López Matoso. La Habana elegante. Primer vocabulario conocido en Cuba.

jueves, 6 de septiembre de 2018

La palabra Congrí.


Autor. Ivo Basterrechea Sosa.
Nunca nos convenció que la palabra congrí, fuera un afronegrismo. Es en diciembre de 1894, que un lector escribía a la redacción de la revista “El curioso Americano” Año 2. No. 3, que al congrí lo llamaban en la Vuelta arriba a la mezcla de arroz y frijoles negros que en la Habana decimos moros y cristianos. Entonces preguntaba ¿De dónde procede ésta es africana o tiene alguna significación referente a lo que se designa con ella? Hasta donde sabemos, no hubo respuesta. Luego en 1924, en su Glosario de afronegrismos, publicado en la Habana, don Fernando Ortiz escribiría que el congrí: En la región oriental se llama al plato que más comúnmente decimos en toda Cuba moros y cristianos, o sea “frijoles negros guisados y revueltos con arroz blanco.” Lo negro de aquellos y lo blanco de este motivaron esta graciosa locución. Congrí es de origen africano, la voz y acaso hasta el guiso; pero no podemos demostrarlo. Sin distinción al color del frijol. Juan Marinello, dos años después, en su Guacalito rearfirmaba que el sabio profesor diputa africana la palabra y así parece indicarlo su composición, pero no aventura ningún origen concreto. En 1941, un tal señor Larrazábal, en la ficha No. 4, del DRAE, nos revela que la voz congrí, es un plato que consiste en arroz con habichuelas revueltos, por otro nombre “moros con cristianos”. Kon entra en palabras africanas que importan a la significación de esta edición (Cfr. Concon); grigri o guiriguiri significa en la lengua mandinga “sacudir”,“menear”,“agitar”. Estas últimas locuciones, para nuestro parecer, no tienen nada que ver con lo que tratamos. Recuerdo una ocasión por la televisión cubana, Nitza Villapol, citando a Fernando Ortiz, le atribuía que el vocablo cong, era de origen africano y servía para designar a los frijoles; y riz era el francés para el arroz, que al unirlos formaban la graciosa locución, que pasó de Haití, hacia la provincia oriental. Luego, por toda la isla se desparramó que el congrí en la parte oriental, de la cual soy oriundo, era el guiso de frijoles colorados con arroz, y desde que tengo uso de razón, allá le llamábamos congrí, al guiso con arroz y frijol sin distinción al negro, o colorado. Cuando un día llegué a la Habana, por primera vez, me entero que al guiso de frijoles negros, le llamaban moros y cristianos, y congrí solamente le decían al elaborado con frijol colorado, “como en Oriente”. Esta combinación de moros y cristianos, fueron los españoles los que la legaron a los habaneros, sin traerla del África negra, sino como parte de esa pendencia, riña o discordia, históricas entre los árabes (moros) y los españoles (cristianos), o sea oscuros y blancos. Del adjetivo moro, surge el color morado, amoratado o moreno, como a veces adquiere la mezcla de arroz con frijoles negros, como en el caso de alguna morisqueta mexicana, oriunda de Filipinas. No olvidemos que desde la colonia los habaneros son los únicos que no eran guajiros en Cuba, y los guajiros de la Vuelta arriba, muy dados a apocopar las palabras, como de compadre compay, de comadre, comay, los que cuando la cocinera, preguntaba ¿cómo quieres los frijoles? Con cris respondían. O voy hacer los frijoles con cris, o frase como hoy voy a comer frijoles con cris, siempre la preposición con junto al cris, apocopado del cristiano o blanco, como llamaban al arroz, y que por deformación, y asociación al color de la mezcla, el cris, sonara como gris, y herederos de la costumbre de “comernos” la letra S, a lo largo de los años quedara el vocablo congrí. Es sólo una opinión bastante aventurada.

martes, 28 de agosto de 2018

En La Habana, tortillera es una palabra lésbica.

Autor. Ivo Basterrechea Sosa.

La palabra tortillera según el DRAE, es una palabra despectiva y vulgar que significa lesbiana, entre otras acepciones. Además de esa palabra, se utilizan otras como machango a la mujer corpulenta o con acciones parecidas al hombre, y también marimacho (De Mari, apócope de María, y macho; como lo es la palabra marica, afeminado que también es un diminutivo del mismo nombre y mariquita que deriva de marica. El vocablo es castellano en todos sus conceptos. En la ficha número veintiocho del DRAE, aparece en 1551 la palabra virago, por un tal Sedeño, que en su escrito se refería... carne de mi carne; esto será llamado virago porque fue tomada del varón... y después Francisco de Quevedo, usó la palabra “virago”, “varonil matrona” ... y el DRAE la recoge del lat. virāgo, -nis. f. Mujer varonil. Creemos que cuando los treinta y nueve peninsulares quedaron en el Fuerte de Navidad, en La Española, Colón había dejado entre ellos a Pedro Gutiérrez, repostero de estrado del rey Fernando II de Aragón y que fue este hombre y no otro, “el que a falta de pan cazabe”, porque este señor sí sabía cocinar y no que los tainos, o “mayas precolombinos” hubieran sido los “creadores del cazabe y la tortilla de maíz” respectivamente, porque sino al Almirante, lo primero que le hubiera llamado la atención, fueran las indias cocinando en utensilios domésticos y nada de eso sucedió ni quedó escrito en el Diario de navegación. Creemos que cuando a estos castellanos se les acabaron los bizcochos, las galletas sin levadura o no tenían pan ni vino ni carne muchas veces; y dieron el primer nombre al que a imitación del de Europa enseñaron a hacer a los indios con yuca rallada, quitando a ésta su zumo nocivo; o al que amasaban con maíz. El primero se llamó después casabe; y el segundo tortilla, que aún prevalece en México, y que no tiene nada que hacer con las verdaderas tortillas castellanas, hechas con huevo (1). En la Habana esa tortilla de maíz, data en acta del cabildo, de 18 de Enero de 1557... que muchas negras y otras personas andan por las calles vendiendo longanizas y buñuelos y maíz molido, sin postura de diputado y en lo que venden no se les ha puesto precio, de cuya causa se recibe perjuicio, y asimismo venden pasteles y tortillas de maíz y de catibías (2), y en Cabildo de 23 de Septiembre de 1588 consta que la Villa había sufrido un fuerte huracán y se trató lo siguiente entre otras cosas, que las tortillas de maíz se vendían, en octubre, a razón de diez onzas cada una, y así se mandó en Cabildo de 1.° que se vendiese a tres por un real, y que cuando se diesen dos, tuvieran quince onzas (3). Precisamente aún cuando se le daba el nombre de cangrejo al barrio del Ángel, en la Habana y la gente de pueblo en la procesión que la víspera de San Rafael, se celebraba en el mes de octubre, llevaba delante una farola en que se veía pintado un cangrejo. El origen de las tortillas, no es otro que, aprovechándose de la concurrencia, la gente pobre que habitaba en el barrio hacía y vendía esas tortillas, que quedaron con el nombre de San Rafael, patrono de la Iglesia (4). Pero es, según la ficha número ocho, del DRAE, donde en 1838, aparece en el Diccionario aragonés la palabra tortillera, significando tribadismo, de tribada e –ismo. m. poét. lesbianismo. No haciendo alusión al tipo de tortilla, si era de maíz o de huevo. Relacionado con esto, lo que sí tenemos recogido en la obra El Monte de Lydia Cabrera, es el siguiente comentario, “abundan también las lesbias en Ocha —alacuattá—, que antaño tenía por patrón a Inlé, el médico Kukufago, San Rafael, «santo muy fuerte y misterioso», y a cuya fiesta tradicional en la Loma del Ángel, en los días de la colonia, al decir de los viejos, todas acudían. Invertidos —Addóddis, Obini-Toyo, Obini-Ñaña o Erón Kibá, Wassicúndi o Diánkune, como les llaman los abakuás o ñáñigos—, y alacuattás y oremi, se daban cita en el Barrio del Ángel el 24 de octubre. Hasta se menciona una supuesta sociedad religiosa de alacuattás” (5). Estos sucesos ocurrieron alrededor de 1887, precisamente en los momentos en que se proclamaba la abolición de la esclavitud en Cuba. Ya para 1921, en el Vocabulario Cubano, de Constantino Suárez (Españolito) se recogía la palabra, Tortilla: Común. Placer sexual entre dos mujeres. Y Tortillera. Común. Muy vulg. — Dícese a la mujer que tiene el vicio indicado en tortilla (2da acep.). Todavía en Cuba para ofender a una mujer, es muy popular el palmeo de manos girando las muñecas, a modo de como las tortilleras elaboraban manualmente las tortillas de maíz para adelgazar una pequeña bola de masa, como en los días del Arcángel.

Bibliografía.
(1). - Orígenes del lenguaje criollo. Juan Ignacio de Armas. Habana, 1882. Pág. 36.
(2). -  El curioso americano. No. 7 Habana. Marzo 1o de 1893 Año I. Pág. 64.
(3). - Lo que fuimos y lo que somos o la Habana antigua y moderna. José María de la Torre. Pág. 164.
(4). - Lo que fuimos y lo que somos o la Habana antigua y moderna. José María de la Torre. Pág. 48.
(5). - El Monte. Lydia Cabrera. Pág. 71

jueves, 9 de agosto de 2018

¿Es la tea una palabra indígena?




Autor. Ivo Basterrechea Sosa.

Nos referimos a la raja de leña resinosa, utilizada por los mambises cubanos como antorcha para quemar los ingenios, cañaverales y demás propiedades de los simpatizantes de España, llamándole a la acción la Tea incendiaria, y quedara en el vulgo como sentido metafórico para demostrar que estás en la miseria o sin dinero, según Don Fernando Ortiz, en Un catauro de cubanismos. pág. 183 y 184 ¿Es una palabra indígena? Claro que no. En el Fuerte de Navidad, Colón dejó a un calafate o carpintero de ribera, dedicado a calafatear las embarcaciones o sea, a sellar con estopa, resina o chapapote las juntas de las tablas de una embarcación para evitar la entrada de agua. Un hombre experto en maderas, resinas, sabedor de hacer antorcha (tea). La palabra tea proviene del latín taeda, que acompañando a otra palabra también latina, pinus, es una especie de árbol muy conocido en América, nos referimos a la pinotea, que aún el Diccionario de la Real Academia, la mantiene separada y nos aclara, que es una madera muy resinosa. Todo esto debió saberlo el calafate, sin imaginar que tiempos después, utilizaran sus conocimientos para quemar el Fuerte que los protegía y en un futuro algo lejano, las propiedades de sus reyes. No hay peor astilla que la del propio palo.

¿Es la tea una palabra indígena?https://notaclave.com/papeles-de-ivo-es-la-tea-una-palabra-indigena/?fbclid=IwAR33kjH_rW9wboRhAxPJjEnA_YfiHHgfCqfDC4ti-p6mUZ7U9tIS5GwP6KA

Etiquetas

[amame como soy (1) 13 de marzo (5) 15n (1) 19 de mayo (1) 2506 (3) 26 (9) 26 de julio (31) 26 de julio. (1) 500 años (7) abakuá (8) Abel (3) Abel Prieto (1) abogado (1) aborigen (24) academia (1) Acapulco. (3) achantarse (2) acto (3) acto de repudio (2) actor (1) actriz (1) acuerdo (1) aerea (1) aereas (1) aerolínea (2) aerolineas (2) aerolíneas (1) aeropuerto (11) aeropuertos (1) África (2) Äfrica (5) africano (21) afroamericano (2) agencia (1) agua (3) águila. Partido Democrático Cubano (1) águila. Partido Democrático Cubano. (1) Agustín (1) Aimée Nuviola (1) aire (4) ajedrez (1) alcantara (1) Aldo (1) Alex (20) Alex. (1) alexander (5) Alexander Otaola (3) alexis valdes (1) Alicia (1) alicia alonso (1) Allende (1) Almeida (2) almendrnes (1) alojamiento (31) alojamiento. (1) Alonso (1) alquiler (5) alvarez guedes (2) alzados (1) amateur (2) amaury (2) amaury pérez (1) america (3) América (22) America Tv (2) América. (6) americana (2) AMLO (1) amor (1) Ana (1) andaluz (8) Andrea (1) Andy (1) andy garcía (2) anexió (1) Anexión (5) Angel (1) áNGEL (1) Angel de la Guardia (1) anglada (3) Angola (1) aniversario (3) ANLO (2) Antonio Maceo (6) antorcha (1) antorchas (1) antunez (1) Anyaca (2) AÑO (3) apagones (2) apertura (2) aplausos (1) apostol (1) Apóstol (2) apstol (1) argentina (3) argentino (1) argentinos (2) Ariel (4) arma (8) Armando (1) arquitecto (1) arroz (6) arte (1) Artemisa (1) artista (2) arzobispo (1) asalto (5) asamblea (7) Asere (2) asesino (1) asilo (1) Asturia (1) ataque (3) atentado (1) auto (6) autor (2) autos (6) avenida 23 (1) avestruz (5) avión (6) Avispa (2) ayuda (3) babalú ayé (3) Bahamas (7) bahía (2) Baiden (2) bailando (2) bailarina (1) bajanda (1) balsero (1) balseros (3) banco (1) bandera (18) bandera cubana (7) Banes (3) bar (1) baracoa (1) Barbados (1) barbero (2) Barcelona (1) barrio (6) batea (4) batey (2) Batista (20) Bautismo (1) Bayamo (2) beatles (1) beisbol (5) benedeti (1) Bengno (1) Benigno (1) benito (1) Bernie (1) Bernis Sanders (1) Berta soler (1) beyli (1) Biblioteca (1) Biden (2) Billete (1) biólogo (1) biscet (1) Blanco (2) bloque. Trump (2) bloqueo (22) Boby (2) bocceli (1) boda (1) bodega (1) bohemia (21) Bohío (9) bolero (1) Bolivar (2) Bolivia (11) Bolsonado (1) Bolton (2) boncó (2) boricua (6) boticario (4) Boyeros (1) brasil (1) Brayan (1) Brigada (1) brigada medica (1) brigada medica. (1) Briones Montoto (3) brujas (1) brujo (5) Bruno (6) buena vista (1) Buenos Aires (1) bus (1) busto (1) Caballero (1) caballo (1) Cabaña (1) cabello (1) cacería (1) cacerolazos (1) cachita (2) caida (1) Caimán (4) calabazar (3) calameo (1) calixto Garcia (2) calle (5) calle 13 (1) calle de Paula (1) Calle Paula (1) calle. (1) caló (1) Camaguey (1) camagüey (1) camarioca (1) Camilo (2) Camilo Cienfuegos (2) camilo sesto (1) camino (1) camioneros (1) Campeche (5) campeonato (1) cana (1) canal (4) cáncer. (1) canción (4) candidato (1) Canel (103) canel. (3) caney (5) canoa (6) cao (1) Capablanca (1) capitalismo (2) Capitan (1) capitolio (8) carabela (4) Carabelas (1) caracol africano (1) caravana (9) cárcel (6) Caribe (19) caribes (4) caridad (4) carlos (1) Carlos manuel de céspedes (4) carlucho (2) carnaval (5) carne (1) carolina (2) carretón (3) carro (1) carros (2) carta (1) Cartaya (1) cartel (1) Casa (16) casa real (1) casco (1) casco histórico (1) casos (1) castellano (8) Castristas (1) Castro (101) Castro. (1) Castrp (5) Catalán (2) catalogo (1) Catálogos (1) Cataluña (2) catedral (1) categoría. Miami (2) católico (5) catòlico (1) Cayo (1) Cayo Confites (1) CDR (2) celia cruz (4) celia sanchez (1) celular (2) cementerio (3) censura (1) centro (1) cepa (2) Céspedes (1) chacal (1) Chaikovski (1) chaplin (1) Chapman (1) chaquira (1) charter (4) Che (7) Che Guevara (4) cheque (1) cherna (1) chibás (1) Chicharrón (1) chicharrones (2) Chile (10) chilenos (2) China (16) chino (4) chinos (1) chirino (1) chocolate (3) chofer (1) chucho valdés (1) cibercuba (2) ciclon (3) ciclón (10) ciclón Eta (1) Cielito lindo (1) ciencia (1) Cienfuego (1) cine (1) cirujano (1) cisne (1) ciudad (3) ciudadanía (1) CIVID (1) clandestino (5) clandestinos (3) clave (1) Cleveland (1) cloro (2) coa (2) cobre (2) coca cola (1) cocaína (1) cochinos (1) cocodrilo (2) cocos (1) colas (23) colegios (5) Còlera (2) Colombia (5) Colombia. Maduro (1) colombiana (2) Colón (23) Colón. (3) colonia (5) colonial (5) colonias (1) color (1) coloradas (1) colores (1) comandante (2) combate (1) combustible (5) comida (8) comida cubana (4) compañía (2) comparse (1) comunismo (2) comunista (6) comunistas (2) Conanavirrus (1) concepción (1) concurso (1) condesa (4) Confite (1) conga (3) congí (1) congresista (1) congreso (3) congri (2) cononavirus (2) conquista (2) constitucion del 40 (1) contagio (4) contradanza (2) convenciones (1) copperfield (7) corana virus (7) Corea (2) corneta (1) corona (3) corona virus (12) coronavieus (3) Coronavirus (55) coronel (2) CORRIENTE (3) corrupción (1) corrupto (1) Costa Rica (2) Coubre (1) Covadonga (1) COVID 19 (15) COVID-19 (6) COVID19 (5) COVIT 19 (2) COVIT-19 (1) coyuntura (3) coyuntural (3) criollo (5) crisis (2) crismas (1) cristina (1) crucero (11) cruceros (1) cruz (1) cuabana (1) cuabanet (1) cuarentena (1) cuartel (8) cuartel Moncada (2) cuartelada (1) cuatro (1) cuatro camino (1) cuatro caminos (2) Cuba (270) Cuba y Puerto Rico las dos alas (3) Cuba. (2) Cuba. habana (3) cubadebate (2) cuban (1) cubana (12) Cubana de Aviación (1) cubano (29) cubano. español (6) cubanos (11) cubaton (1) cubatonazo (2) CUC (5) cuchillo. (1) cuenta propistas (1) cuentapropista (1) cuentrapropista (1) cumbre (1) Cura (9) curandero (1) Curro (1) D´Rivera (1) Damas (3) damas de blanco (4) dan gerónimo (1) Danie (1) danny (7) dany (1) david (7) Dáz Canel (3) decemer (4) delincuente (2) democracia (2) democracia. (1) demócrata (3) Demócratas (21) dependiente (1) deportación (1) derechos (1) derechos humanos (1) derrumbe (5) derrumbes (1) descubrimiento (16) desembarco (1) Desemer Bueno (1) desfile (3) dialogo (1) diamante (1) diario (9) diario. (3) diario. hojas (1) Diás Canel (1) diáspora (1) Diaz Canel (14) Diáz Canel (3) Díaz Canel (28) Díaz Canel. Eusebio (1) Díaz-Balart (1) Diaz-Canel (2) Díaz-Canel (1) Díaz.Canel (1) diccionario (3) diciembre (1) dictador (1) Dictadura (11) dinero (4) diplotienda (1) disidencia (4) disidente (2) disparo (1) divisa (5) divisas (8) Díz-Canel. (1) doctrina (1) dolar (1) dólar (5) DÓLARES (3) Dominicana (14) dominicano (4) doña (1) doña Leonor (1) Dorian (9) dos rio (1) Dos Río (1) Dos Rios (3) Dos Ríos (19) droga (4) Duaba (5) dulcería (1) Duque (1) duque Hernández (1) E.U (1) Ecuador (1) EcuRed.facebook (1) edmundo (1) Edmundo García Fidel Castro (9) edmundo. garcia (1) Ejercito Libertador (1) El Chavo (1) el derecho de nacer (1) el duque hernandez (2) el espejo (1) el lago (1) el manglar (2) el ojo de la providencia (1) el salvador (1) el tiempo (1) elecciones (12) ELÉCTRICA (3) electrodoméstico (1) elefante (1) Eliecer (1) eliecer avila (1) elsa (3) embajada (3) embargo (1) emigración (1) emilio estefan (1) enamorado (1) enano (1) Engel (1) enrique (2) enrique iglesia (1) Enrique Iglesias (2) envío (7) epidemia (60) epidemia. (5) epidemia. pandemia (3) erch (1) Erch Concepción (1) Eritrea (2) ermita (1) escalinata (1) esclaclavo. (1) esclavo (3) escritor (2) escritores (1) escudo (14) escudo cubano (2) escuela (5) Esoaña (1) España (81) España. (4) español (9) español. habana (4) españoles (13) especial (1) espias (1) espionaje (1) estación (3) estadio (1) estado (1) estados (2) Estados Unidos (21) Estados Unidos. (1) estatua (4) esteban (1) estefan (2) estudiante (4) estudiantes (9) estudios (1) etecsa (1) Europa (4) europea (1) eusebio (1) Eusebio Leal (3) Evo (10) exilio (5) exodo (1) éxodo (4) expedicionario (1) expedicionarios (1) expedisionario (1) explisión (1) explosion (2) explosión (1) facebook (1) Facultad (3) facundo (1) FANTU (1) FAR (6) fariñas (1) fasces (1) fascismo (1) fascista (1) FEEM (2) feliciano (1) felipe (1) felix varela (1) femenina (1) feria (1) Fernado (1) Fernandina (4) fernando echevarría (1) Fernando Ortiz (5) ferrer (8) ferretería (1) festival (3) FEU (12) Fidel (149) fidel castro (15) Fidel. (1) fideñ (1) fiedel (1) fiesta (1) firma (1) fiscal (1) flor (3) Flor Crombet (5) focsa (1) Fodel (1) formell (1) foro (2) foto (1) fotografías (1) fragua (1) francia (4) francia. (2) Franco (1) fraternidad (1) fraude. (1) frigio (1) frío (1) frntera (2) frontera (22) frotera (1) fuego (1) fuegos artificiales (1) fundación (1) funeral (4) fusilamiento (3) fusilar (3) futbol (6) Gadafi (1) gael (1) galer;ia (1) gallos. (1) gasolina (1) gay (2) gays (1) generación (1) General (2) gente de zona (21) gente de zona. Alexander (1) George Floyd (2) Georgia (2) Ginebra (1) girasol (3) girasoles (1) Girón (2) gitano (1) global (1) gloria estefan (2) gnomo (1) gobierno (1) gobierno cubano (1) Goleta Honor (2) goleta. (1) golpe de estado (1) gomez (10) gómez (18) Granada (3) grandes liga (1) grandes ligas (4) Grandes ligas. (3) granjita (1) granma (125) granma. (1) granmy (3) green card (1) gripe (1) Guachinango (3) Guadalupe (3) guagua (1) guajiro (3) guaracha (1) guardacosta (2) guarriel (1) guerra (38) guerrero (1) guerrilla (2) Guerrillero (1) guevara (1) Guey (1) Guidó (1) guije (1) haba (1) haban (2) habana (258) habana vieja (2) Habana. (1) habanera (2) habanero (1) hacha (2) Haidée (1) Haila (10) Haití (1) Haití. (1) hambre (8) hatuey (1) Havana (1) havano (1) helms burton (1) herald (1) hermanas (1) hermanos (1) heroe (1) hijos de Fidel (1) hilo (2) himno (2) Himno 26 de julio (1) hispanidad (2) historia (33) historiador (1) historiador de la Habana (1) hitler (1) hogar (1) hola (3) Holguín (4) home (2) homexesual (1) homofobia (2) homosexual (1) Honor (2) hospedar (2) hospita (1) hospital (2) hospitales (1) hote (3) Hotel (78) hotel. (1) hotele (1) hoteles (1) Huber (1) Huber Matos (1) huelga (4) Humberto (1) huracán (17) ICAI (1) ICAIC (1) ideario (1) idolatría (2) Ifigenia (2) iglesia (3) iglesiaa (1) iglesias (1) Iliana (5) imagen (1) Incendio (1) independencia (8) indígenas (8) indio (3) indios (2) indulto (1) Industriales (1) influencer (2) inglaterra (2) inglés (1) inmigración (1) insecto (1) intelectual (1) interarmas (4) internet (2) invación (1) invasión (1) iphone (2) Iradier (1) Irán (1) Iraq (1) Irlanda (1) italia (13) izquierada afro (1) izquierda (36) jabon (1) jaime beyly (1) jan (1) janazo (1) janearse (1) Japón (1) jenifer (1) jesé daniel (1) jibaro (1) jigue (1) jinetroe (1) jornada (1) jose (3) José (14) josé daniel (2) José José (2) josé marti (1) José Martí (12) joven (2) jóven. Granma (1) Juan (1) juan formell (1) Juan Gabriel (1) judío (1) juego. (2) juegos (1) juguete (1) juicio (2) julio (10) jutía (2) juventud (11) juventud cuba (1) juventud Rebelde (4) juventus (1) La Habana (21) la mejorana (2) la muerte de Fidel (1) la nueva trova (1) la paloma (1) la partida (1) ladrón (1) lafarque (1) Lafayette (1) lagarto (1) lage (1) Lan Lázaro (1) langosta (3) Las Casas (2) Las Coloradas (1) Latin American Music Awards (1) latino (1) lavadoras (1) lavar (3) lavar las manos (1) Lebrón (1) Lenin (4) leninismo (1) leonor (3) lepra (1) lesbiana (1) leticia (1) ley (5) ley helms burton (1) leyenda (1) LGBTQ (1) LGTB (3) liberal (1) libertad (4) licencia (1) líder (2) lilo (1) Lincoln (1) líneas (1) lista (1) Liú (1) Liu Santiesteba (2) liú santiesteban (1) Livan (2) lluvia (1) lobo (5) Lolita (1) Lopez obrador (1) López Obrador (1) Los terroristas en Cuba. Parte II.26 de julio (2) Los terroristas en Cuba. Parte IVavión (1) luimi (1) luis alberto garcía (1) luis alberto garcía. (1) Luis Posada Carriles (1) Lula (2) luz (1) macana (2) macana. (1) macartismo (1) Maceo (31) maceo. (1) machadato (1) machado (8) madera (2) madre (1) Madrid (4) maduro (12) maestra (1) mago (1) magos (1) Maimi (1) maiz (1) maíz (1) malanga (2) malecón (1) maleconazo (2) mambí (3) mambises (6) mambises.águila. Partido Democrático Cubano. (4) Mambpi (1) manglar (1) Manhattan (2) manifestación (2) Manuel (1) Manuel Antonio Noriega (1) manzana (1) mar (1) maradona (5) Marcano (1) marcha (2) marck antony (1) Marco Rubio (2) mareas (2) María (2) María. (1) Maríaa (1) Marianao (1) mariani (1) marie (1) Mariel (1) Mariela (7) Mariela Castro (1) Marinello (1) Mark Antony (1) Marlin (3) Marlins (2) marti (8) Martí (44) martí. (1) mártires (1) marx (3) marxismo (1) marzo (6) Masacre (1) MASCARA (1) mascarilla (5) mascarillas (2) masferrer (2) masó (5) Masó. (2) masón (2) masoneria (1) masonería (2) Matanzas (2) Mauris Bishop (2) Máximo (2) Maximo Gomez (14) Maximo Gómez (6) Máximo Gómez (6) maykey Osorbo (1) mayo (1) media luna (1) medicina (3) medico (1) médico (3) médicos (1) médicos. (1) medidas (4) medio ambiente (1) mejicanos (1) mejicanos. (1) Mella (3) Menoyo (1) mercaderes (1) mercado (5) mercenario (2) mercenarios (2) mesa (4) mesa redonda (12) mesaredonda (6) mexicano (3) Mexico (6) México (12) Miami (23) microrrelato (1) miembro (2) mifongo (1) migra (2) migración (2) migrante (1) Miguel (1) Miguel Teurbe Tolón (2) militar (1) MINFAR (1) MINREX (1) Miramar (1) Miró (5) misil (2) mitin (1) mito (1) moncada (19) moneda (2) monja (1) monroe (1) moringa (1) moro (1) moros y cristianos (1) movil (2) movilización (1) Movimiento (8) moya (1) moynelo (1) muerte (10) Muerte de José Martí (6) muerte de Martí (15) mujer (2) mulato (2) multa (1) mundial argentina (1) muralla (1) museo (1) musica (2) mussolini (1) nacionalización (1) Narciso (8) Narciso López (1) narco (1) nariano (1) nasobuco (2) natal (3) natalicio (1) navaja (1) navegar (1) Navidad (14) nazi (5) neflix (2) negligencia (1) negocios (1) negro (5) negro curro (1) network (1) new york (1) Ng la banda (1) nica (1) Nicaragua. (2) nietos de Raúl (1) nieve (1) niño (1) niños (1) Noel (1) Noriega (1) noticiero (17) NTV (2) Nueva Tork (2) Nueva York (7) NUEVO (3) Nuevo Herald (1) Nuevo Mundo (2) nupcias (1) ñame (1) ñáñigo (3) Obama (1) OEA (1) oficina del historiador. (1) Ohio (1) ojala (1) omara (6) ómnibus (1) oncología (1) ONU (2) opción (1) oposición (1) opositor (2) opositores (1) organismo (2) original (1) Orisha (2) orlando (1) orquesta (1) ortega (1) ortodoso (1) Oscar (2) Osmani García (1) Osorbo (1) otaola (29) otaolamaceo (1) Ozuna (1) pabdemia (1) pablo (1) pablo milanes (1) Pablo Milanés (1) Pablo. (4) paciente (2) paja (1) palma (2) paloma (1) Panamá (4) pandemia (52) papa (1) papalote (2) Paraguay (1) parañiso (1) pardo (1) paredòn (1) pargo (3) París (1) paró (1) parón (9) parque (2) Parque Central (2) Partido socialista (1) pasaporte (1) pastor (1) pastor. (1) pato (1) patria (5) Patria o muerte (1) patria o vida (1) Patria y vida (2) Paula (3) PCC (3) pedófilo (1) pedro jose rodriguez (2) Pedro Luis Díaz Lanz (1) película (2) pelota (1) pelotero (1) peloteros (1) penélope (1) pensilvania (5) pequeña habana (1) perez (1) Pérez (5) performance (1) periódico (2) periodo (2) período (2) periodo especial (1) período especial (3) permuta (1) perro (1) perros (1) Perú (1) perugorría (1) pesca (2) pescado (2) peso (1) petroleo (1) petróleo (2) piedra (2) pilón (1) pinochet (1) pinotea (1) pionero (2) piso (1) plagio (1) Plan (1) plata (1) plataforma (1) platano (2) playa (2) plaza (2) Plaza de la Revolución (2) plicía (1) PNR (1) poder popular (2) poema (1) poesía (1) policia (1) Policía (22) politico (1) polizón (2) pollo (2) Pombo (1) Pompeo (1) Prado (1) PRECIOS (3) presidente (16) presidio (2) preso (4) primer ministro (1) principe. (4) prisionero (1) profesional (2) protesta (1) protestas (3) proyecto (1) prueba (1) pruebas (2) pueblo (2) puerto (3) puerto bahía (1) Puerto Rico (2) puesto a dedo (1) puré (1) quebrar (2) quemar (1) quesada (1) quinientos (1) Quirino (1) racismo. (1) radio (3) Radio Reloj (8) rafael (1) Ramón Garriga. (1) randy (1) raul (16) Raúl (50) raul castro (2) Raúl Castro (3) raza (2) real (1) rebelde (2) rebeldes (6) rebeldía (1) reconcentración (1) rectorado (1) red (2) reforma (1) Regalado (2) regueton (6) reguetón (4) reguetonero (3) regulado (1) reina (7) religión (5) remesa (5) remesas (3) remolcador (2) rentar (1) repatriados (1) reporte (1) representante (2) represión (6) república (4) republicana (1) republicano (2) republicanos (17) repudio (1) rescate (1) reservación (3) reservaciones (2) residencia (2) revelión (1) revista (1) revoluciíon (2) revolucion (1) revolución (10) revolucionarios (1) revuelta (3) revueltas (6) revueltas. (1) rey (5) rey de España (1) reyes (4) REYES MAGOS (3) Rincón (4) río (2) río bravo (1) ritmo (2) ritos (4) rituales (3) Roa (1) robaina (1) Roberto San Martín (2) roberto sannartín (1) Roberto Suárez (1) robo (1) rodiles (1) roma (2) ropas (1) roque (1) Rosota Fornés. (1) Ruiz (2) Rumanía (1) rumba (4) rural (1) Rusia (34) sabotaje (5) sacerdote (3) Salamanca (2) salida (2) salud (1) san (7) San Carlos (1) san ignacio (1) san isidro (13) san josé (1) san lazaro (1) San Lázaro (4) san remo (3) sancionan (1) Sander (1) sanders (1) sandinista (1) Sandoval (1) sangre (1) Santa (1) santa barbara (1) santa fe (1) santa ifigenia (1) Santa María (1) Santamaría (1) santero (2) Santiago (17) Santiago de Cuba (3) Santiago de Cuba. otaola (1) santo Domingo (5) santuario (1) Sao Paulo (2) saqueo (1) satta barbara (1) scala dei gigantiNarciso López (1) secta (1) secuestro (1) seguridad (1) seguro (1) sello (2) senado. (1) senador (2) serrano (2) shango (1) siboney (1) sierra (1) Sierra Maestra (2) Silvio Rodríguez (2) silvio rodruguez (1) simbolo (1) símbolos (1) sindicatos (1) síntomas (2) Sitio (1) situación (2) socialismo (43) socialismo. (1) socialista (6) socialistas (1) sol (1) soldado (15) son (1) sonera del mundo (1) sopa (1) Stalin (1) suicidio (1) tabaco (2) Tacón (1) taino (3) tamal (1) tambor (3) tampa (2) tapaboca (1) Taúl (1) tea (1) Teatro Bolshói (1) techo (2) telefo (1) telefono (1) telemundo (2) telenovela (1) televisión (1) televisores (1) temperaturas (1) tenda (1) terremoto (1) terremoto. (1) terror (1) terrorismo (2) terrorista (2) terroristas (5) Teurbe (1) Ticos (1) tiempo (5) tienda (6) tiendas (14) tigres (1) títere. (1) tolón (2) Toma (1) Tordesillas (1) tormenta (3) torre (1) Tortilla (3) tortoló (3) tostones (1) trabajadores (4) traidora (1) tribuna (2) tropical (2) tropicana (1) trova (1) troya (1) Trump (17) Trump medicos (2) Trumpm medicos (1) tuiter (1) tunel (1) turbas (1) turismo (25) tv (2) Tv Martí (5) Tv radio martí (1) Ucrania (34) Ucrania. (1) UJC (3) Ultra (1) UMPACU (1) UNEAC (2) union (1) universidad (14) univisión (2) UNPACU (6) Urquiola (2) Urselia (1) URSS (3) Uruguay (2) utopía (1) vacuna (4) Valencia (1) Valeriano (1) valla (1) van van (2) vandalismo (34) vandalismo. (1) vandalos (1) Varela (2) vehículo (1) vela (1) Venecia (2) venezolano (2) Venezolanos (1) Venezuela (24) Venezuela. (1) venta de autos (1) Veracruz (4) viajar (1) viaje (4) viajes (2) vianda (1) viava (1) vicepresidente (1) Víctor (1) Victor Mesa (2) victor. la charanga (1) vídeo (2) viento (1) vientos en la habana (1) Vilalta (1) vilaplana (1) Villa clara. (2) Villena (1) vilma (1) Viñales (1) violador (1) Violencia (1) virgen (10) Virgen. (4) virus (56) virus. (2) Visa (2) visual (1) víveres (1) Vivir del cuento (2) Vivir del cuento. (1) votación (1) voto (2) vuelo (3) vuelos (7) Washington (3) Wasp Nerwork (1) west palm Beach (2) Wester Union (1) Weyler (1) Weyler España (1) wikipedia (1) William Alexander Morgan (1) Willy Chirino (3) yankee (1) yanquirule (1) Yasiel López (1) yeiko (1) yoani sanchez (1) yomil (2) yuca (3) Yucatán (4) yucateco (1) zapatos (1) zaratoga (3) zona (1) zona franca (1) zoológico (1) zoonosis (2)